jueves, 27 de septiembre de 2012

Ha llegado... El Circo!

El circo en nuestro país es patrimonio cultural, que posee una tradición familiar de años, desde este movimiento surge una nueva forma de concebir el circo, lo que se conoce como nuevo circo que es una disciplina contemporánea que combina elementos del circo tradicional con conceptos estéticos renovados, influidos por la plástica, el teatro, la danza y la música.
Esta disciplina se introdujo a Chile gracias a la iniciativa de algunos jóvenes actores en el año 1995. Es así como se comienza a gestar un movimiento a nivel nacional de nuevo circo, que en el año 1998 da un gran paso al realizarse la primera convención de circo y artes callejero. Cuyo objetivo principal es educar, descubrir, compartir y desarrollar las artes del nuevo circo y los espectáculos callejeros en Chile.



Este 18 de octubre se realizara la XIV convención de circo y arte callejero.

Imagen oficial de la convención

sábado, 15 de septiembre de 2012

Power peralta, representantes de Chile en el extranjero


Power Peralta es un dúo de baile urbano chileno conformado por los gemelos Gabriel Ignacio y Raúl Eduardo Peralta Valenzuela.
A pesar de haber terminado sus estudios superiores, en el 2006, los Peralta viajaron a Nueva Jersey, hospedándose por tres meses en el sótano de una familia salvadoreña. Desde allí viajaban diariamente a la ciudad de Nueva York, donde montaban actos callejeros con coreografías y vestimentas idénticas para llamar la atención de los transeúntes. Allí nació el concepto de Power Peralta.En el 2011,inauguraron su propia academia de baile, Power Peralta Dance Studio, en la comuna de Las Condes.


los Peralta lograron formar parte del espectáculo latino que Jennifer Lopez y Marc Anthony presentaron en el Mandalay Bay Resort and Casino de Las Vegas en mayo de 2012. Al regresar a Chile, una cazatalentos de la compañía canadiense Cirque du Soleil los contactó para que formaran parte del espectáculo Michael Jackson: The Inmortal World Tour que se estrenará en La Vegas en febrero de 2013.El espectáculo circense en homenaje a Michael Jackson se presentará por dos años en el Mandalay Bay Resort and Casino y el entrenamiento de sus artistas tomará cuatro meses.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Mi vida es el Fútbol

Dejo este espacio para hablar del que para mi es el mejor deporte del mundo y creo que varios concuerdan conmigo.

Para jugar este deporte no necesitas una cancha profesional con sus respectivas marcas, no necesitas marcador ni banderines en las esquinas, no necesitas 11 jugadores por lado, lo único que necesitas es tener un balón y las ganas de practicar deporte.

Este deporte lo puedes practicar en cualquier parte, puedes usar una pared o incluso ropa como portería, puedes ir a buscar a un amigo y pueden jugar de arco a arco, buscar a otros amigos y pueden jugar al 25, cuando ya son un grupo de mas gente pueden jugar un partido de baby fútbol.

Esta capacidad de jugar el fútbol en cualquier parte es lo que lo hace el deporte mas lindo del mundo.

Nunca olvidaremos esas tardes en las que jugamos con los amigos del barrio hasta que se hacia de noche, esos momentos de alegría al marcar el gol del triunfo esos son los momentos importantes y son vividos gracias al fútbol.






Joga Bonito

El joga bonito es un programa de Brasil en el que muestran una especie de fútbol free style es por eso que dejamos un espacio para esto ya que es una forma de cultura urbana fusionada con el fútbol.









Maquinaria Festival





MAQUINARIA FEST BUSCA UNIR DIFERENTES ESTILOS MUSICALES Y, SOBRE TODO, TRAER LA GRANDIOSIDAD DE LOS FESTIVALES EUROPEOS, MEZCLANDO DIVERSAS FORMAS DE ARTE Y CONSCIENCIA.


Referencia en materia de entretenimiento, el Maquinaria Festival nació con la intención de exportar su espíritu y filosofía a las nuevas esferas globales, creando un frente cultural. Un evento brasileño y luego chileno, con repercusión internacional. Sinónimo de vanguardia y después de un comienzo con el pie derecho, el festival da ahora su paso más ambicioso al llevar a las Américas Central y del Sur un concepto que ya conquistó a millones de personas por todo el mundo.





En 2012, la máquina llega con fuerza total y convoca a todas las tribus de las Américas del Sur y Central, para expandir fronteras y unir fuerzas. Reforzando las conexiones entre el arte y la tecnología, la nueva edición de Maquinaria Festival será más ecléctica y tan sorprendente como fueron sus ediciones pasadas. La razón es que Maquinaria avanza, año a año, con un repertorio que mezcla sonidos y sensaciones. Un concepto probado y elogiado por fanáticos y medios en Brasil y Chile. Fue pensado en la emoción de las personas que creamos una máquina sonora artística y consciente, capaz de descubrir la diversidad. No basta sólo con ofrecer un evento a la altura de los festivales del viejo continente. Es necesario crear un movimiento…una sinergia plena entre el producto ofrecido y las personas, ya que si no fuera por los fanáticos, nada de esto valdría la pena.


miércoles, 29 de agosto de 2012

Planeta rock, festival hip hop

Durante el mes de enero de cada año se celebra el festival de  hip hop mas importante en Chile, el festival de planeta rock, donde se presenta una variada y gran cantidad de cantantes de del movimiento hip hop.

 Cada año se van sumando mas y mas artistas al igual que un considerable aumento del publico Chileno.


No solo en Chile se celebra este festival, también se celebra en países como México donde a alcanzado la misma fama que en Chile.

Aqui un video promocional del fetival que se celebro el 2011




Asi que si algun dia tienes la oportunidad de asistir a este festival no lo pienses dos veces... no te arrepentiras.

lunes, 27 de agosto de 2012

Malabarismo, el arte del semaforo

El malabarismo es el arte de manipular y ejecutar espectáculos con más de un objeto a la vez, valiéndose de las partes del cuerpo, mayormente de las manos.

 Hoy en día el malabarismo es practicado por personas de todas las edades y sexos, transformándose incluso en una forma de ganarse la vida, siendo llamado el arte del semáforo debido a que es mayormente practicado en esquinas con semáforos donde los malabaristas reciben dinero por mostrar su arte.





 El malabarismo en Chile hoy en día es muy practicado debido a que lo ven como una forma honesta y sana de ganarse la vida.

domingo, 26 de agosto de 2012

Escenario Rodante


Me subo a la micro y si es mi día de suerte, encuentro un asiento esperándome. Trato de hacer algo pero el sueño es más fuerte. Es justo en ese momento en que estoy quedándome dormido cuando siento una guitarra junto a mi oído. Es un cantante que interpreta un tema conocido y me despierto un poco. 
Cada vez vemos mas y más artistas callejeros que se dedican a trabajar principalmente en las micros y entretienen a la gente durante el recorrido. Es que en estos tiempos tan difíciles en los cuales la cesantía es una amenaza y una desgracia para cada persona, se debe hacer uso de las mejores habilidades y un poco de ingenio para salir adelante. Día a día podemos ver la más amplia gama de artistas. Hay grupos folclóricos con zampoña y todo, también cantantes solistas, grupos de jóvenes raperos quienes mediante su estilo se dan a conocer, grupos tropicales que hasta te sacan a bailar y también trovadores o payadores que bromean a cada persona y les dicen piropos a las chicas. 

Si es que voy un poco aburrido puedo tener la suerte de encontrarme con un par de payasos que, a pesar de la indiferencia de quienes generalmente vamos mirando por la ventana, tratan de sacarnos alguna sonrisa escondida por ahí.


No debemos ignorar a los artistas callejeros; entre ellos hay mucha gente honrada que busca una oportunidad para ser conocida y es deber de quienes somos mas afortunados dar una mano a quien lo necesite. 


Lollapalooza



Lollapalooza es un festival musical original de los Estados Unidos, que ofrece bandas de rock alternativo, rap y punk rock; también hay actuaciones cómicas y de danza. Organizado en 1991 por el cantante de Jane's Addiction, Perry Farrell, Lollapalooza se realizó anualmente hasta el año 1997, y fue revivido en el 2003. El festival encapsula la cultura joven de los años 1990, algo parecido a lo que Woodstock hizo en los años 60. "Generación Lollapalooza" es a veces sinónimo de "Generación X". Desde 2011 se realiza una versión anual en Santiago de Chile además de la estadounidense y se confirmó una versión brasileña para 2012.

En este link puedes ver toda las historia de Lollapalooza:
http://www.lollapalooza.com/timecapsule/

miércoles, 15 de agosto de 2012

Batalla de los gallos



La Red Bull Batalla de Los Gallos es una competición anual de [[Freestyle]] comenzada en 2005 en la cual participan todos los países de habla hispana. Su nombre se debe a que está patrocinada por la bebida Red Bull.
Esta competición está basada en la capacidad para improvisar en un combate verbal uno contra uno entre dos raperos cuyo objetivo es, mediante rimas, humillar y quedar por encima del rival. El contacto físico solo está permitido levemente (pequeños toques) y las agresiones se castigan con la descalificación 
automática.
La batalla está regida por un jurado que decide quién gana cada ronda. Los componentes del jurado varían dependiendo de cada batalla y de cada país. La mayoría de las veces se trata de otros MCs más conocidos, y en ocasiones, participantes de la competición en años anteriores.
El formato del evento es de eliminatorias, empezando desde dieciseisavos (u octavos, dependiendo de la naturaleza del evento) hasta alcanzar la final. Está dirigido por un speaker o maestro de ceremonia cuyo objetivo es mantener animado al público y hacer que tome parte activa en el evento. También presenta a los participantes cuando les toca improvisar y es el responsable de dar avisos en caso de que hubiera alguna incidencia. El speaker tampoco es fijo y depende del país.





En este enlace podrás ver los distintos MC's del país o incluso las jóvenes proezas de la improvisación.





'Thriller' por la educación

Estudiantes se manifestaron hoy en la Plaza de la Ciudadanía haciendo una intervención artística simulando la canción “Thriller” de Michael Jackson. Al lugar llegaron 1.500 universitarios disfrazados de zombies, quienes tenía como fin protestar por los últimos problemas en la educación pública chilena. 





Estudiantes se manifestaron hoy en la Plaza de la Ciudadanía haciendo una intervención artística simulando la canción “Thriller” de Michael Jackson. Al lugar llegaron 1.500 universitarios disfrazados de zombies, quienes tenía como fin protestar por los últimos problemas en la educación pública chilena. Un thriller por la educación fue la forma en que estudiantes de Chile lucharon por una educación gratuita y de calidad ! 

BMX


El BMX (Sigla de Bicycle Moto 
Cross) es una modalidad acrobática del ciclismo cuyo origen está en California.

El BMX se originó a comienzos de los años 1960 en California. Cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con sus bicicletas en una modalidad muy concreta y arriesgada ademas de ser peligroso, en los años 1970 se generalizó la variante conocida como carreras en circuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos mas sin embargo usadas con bicicletas. Más tarde, a mediados de la década de los 80,se empezó a usar la BMX bicicleta especial para hacer trucos de freestyle, el pionero y ex rider profesional, Bob Haro fue de los primeros en usar la BMX en skateparks y que de hecho fue padre del freestyle, creo las primeras bicicletas exclusivas de freestyle con las que se empezaron a hacer una gran variedad de trucos hasta consolidar en los años 1990 el flatland y otras modalidades como dirt, vert, park, y street.









Beatboxing





Beatboxing es una forma de percusión vocal que se basa en la habilidad de producir beats de batería, ritmos y sonidos musicales utilizando la propia boca, labios, lengua y voz. Puede incluir también el canto, la imitación vocal del tumtablism, la simulación de vientos, cuerdas y otros instrumentos musicales. El beatboxing actual está conectado con la cultura hip hop, siendo uno de "los elementos", aunque no se limita a la música hip hop.







El proyecto revolución~ Beatbox en Chile 
El proyecto revolucion para que el beatbox en chile funcione, y que haya campeonatos es que se pueda juntar un minimo de 512 personas, entonses, las 512 participaran en este campeonato donde después de las primeras 3 rondas quedaran 64 personas, vendra la 4ta ronda y quedaran 32, hay las batallas seran en ecenarios masivos de un minimo de 100 personas de publico, quedaran 16 personas, octavos de final, y habra un publico de por lo menos 300 personas, despues quedaran 8 personas, y transmitira un canal de television con la cual el betbox se hara famoso, en semis, quedaran 4 personas, y contando el publico en vivo y televisivo seran por lo menos 5 mil personas, y para la final nacional se venderan 1000 entradas y por television la veran por lo menos 19 mil personas, así el beatbox se hara famoso en chile, iremos a las mundiales y tendremos diversos campeonatos, que necesitamos para esta propuesta?

-El apoyo del gobierno
-Auspiciadores
-Dinero
-Inscripciones
-Y, beatbox de calidad



jueves, 9 de agosto de 2012

Salvaje decible



Integrantes:

-Funky Flu 

-Portavoz
-Revilo Marley
-Ezer
-Dj Cidtronick 

SALVAJE DECIBEL: son pobladores, hijos de campesinos que llegaron a la ciudad a buscar supuestas oportunidades, hijos de luchadores sociales del tiempo del terrorismo de estado de la dictadura, hijos de otros pobladores, algunos obreros, otros estudiantes, algunos de ellos padres, son sujetos que decidieron contar su verdad por medio del arma del Rap , vienen a romper el silencio en que están las poblaciones, vienen a hacer ruido contando lo que nos oprime, contando lo que los poderosos quieren que se olvide, vienen a romper mitos, incluso aquellos que existen en el Hip Hop. Por otro lado, una parte importante del grupo esta dedicado al activismo por medio del Hip Hop. Como ellos mismo cuentan: "nos educamos sobre problemáticas sociales políticas y por su puesto del Hip Hop, realizamos actividades y construimos nuestros propios espacios de participación por que no creemos en los espacios que da el gobierno, no queremos migajas, queremos libertad por lo tanto nos liberamos de su juego de supuesta democracia y participación".


jueves, 2 de agosto de 2012

Sudaka

Este torneo de break dance tiene su origen en Santiago de Chile en el año 2000 y es el resultado de la necesidad de expansión y perpetuidad que tenía el break dance, representados en su organización por exponentes de la “vieja escuela” que visionaron en este campeonato la posibilidad de seguir insertos en el maravilloso mundo del Hip Hop. Después de haber realizado una seguidilla de campeonatos regionales y otros de carácter nacional donde sus potenciales exponentes y organizadores se encontraban tanto en Santiago (Gravedad Zero) y Coquimbo IV región ( Full Power) ambos vieja escuela de Chile, quienes generaron la primera red de este movimiento en forma autónoma.
Como primer propósito se buscó subir el nivel del break dance en Chile y el continente sudamericano por medio de desafíos y sana competencia facilitando la instancia para esto. Con el correr de los años este torneo tomó más relevancia abarcando casi la totalidad de las regiones del país, representadas por distintos grupos de jóvenes exponentes de esta disciplina, motivo que generó un espacio de encuentro donde era posible compartir inquietudes, gustos en común, intercambiar experiencias y técnicas de baile enriqueciendo este torneo y dándole un carácter social que paulatinamente traspasó fronteras y generaciones, llegando a ser reconocido internacionalmente y causando el interés de jóvenes de Sudamérica en participar y conocer más de cerca este campeonato.
El Año 2000 Jorge Zapata, pionero del break dance, de la cultura hiphop en chile y hoy director de Sudaka, viajó a la Battle of the Years eliminatoria de Suiza y a la gran final de Alemania regresando con la idea de hacer un campeonato sudamericano de break dance, estableciendo una red de organizaciones con Brasil y Argentina. Luego se unieron Colombia, Perú, y Ecuador.

Breakdance


El breakdance nació en los guettos de EEUU en los años 80. Los afroamericanos crearon una danza como medio de expresión juntando danzas ya creadas, como el Charlestón, la bachata, la salsa; y también de ciertas artes marciales como la capoeira y movimientos de gimnasia depotiva.

 





El Breakdance en Chile


Los que viven el breakdance desde sus inicios lo ocupan como una forma de expresar su marginalidad, su cultura, de hacerse respetar y de marcar territorio compitiendo contra grupos de otras comunas. bailarines hay a lo largo de todo chile, pero en santiago el movimiento se da en comunas grandes y socialmente de clase media-baja, como: maipú, peñalolén, renca, puente alto y la pintana principalmente. no se suele practicar individualmente, sino que se forman grupos que representan cierto sector o territorio, donde algunos exponentes resaltan más que otros y ayudan al perfeccionamiento de sus compañeros.

Movimiento Original


Movimiento Original es un grupo de rap chileno proveniente de Santiago y formado en 2006 originalmente por Semillah, Stailok y Aerstame. Trabajaron juntos hasta el año 2007 con la producción de un DEMO, luego Semillah abandona el grupo. Durante el año 2007 se integra Dj Acres al grupo y en el mes de enero del 2008 se integra MC Piri (Ex Excelencia Prehispana) y la agrupación ya queda definida. El grupo comenzó a ganar popularidad en el público joven con su álbum Soldados del ghetto del 11 de noviembre del año 2008, ganando una regular presencia en radios como Los 40 principales (donde han alcanzado el tope de la lista). En Internet la banda se transformó en un éxito, donde lograron superar la marca de ser el grupo chileno con más visitas en MySpace. El día 10 de marzo del 2010 lanzan el disco "Edición Especial", compilación de los temas que no fueron incluidos en el disco anterior como "Valle Central", "Ultima instancia" y "Sonido y miel", por nombrar algunos.
En junio de 2010 Movimiento original realizó su primera gira en México, presentándose en ciudades como Tijuana, Monterrey y Distrito Federal. En el mes de octubre participan en el "Maquinaria Festival Chile 2010" junto a artistas como Razhel, Linkin Park e Incubus, entre otros. En noviembre son escogidos por el grupo estadounidense The Black Eyed Peas para ser sus únicos teloneros en el concierto realizado el 11 de noviembre en el estadio bicentenario de La Florida, culminando el año con su participación en “Legalize Festiva”.
En 2011 viajan alrededor de todo Chile mientras preparan su álbum Teorema, que será lanzado bajo la discográfica Feria Music.
Esta agrupación junto a otras como Shamanes Crew han conformado una nueva ola de resurgimiento en el hip hop chileno, caracterizado por mezclar rap junto a estilos como el Reggae. Entre sus principales influencias se encuentran Bob Marley, Víctor Jara, Inti Illimani, Public Enemy, Ska-P.

Cultura urbana, Roger Gastman

 Te recomendamos este libro debido a que rinde un merecido homenaje a los diferentes artes de la calle, desde el graffiti hasta el skateboarding, dando un increible recorrido visual.


obra de Roger Gastman y colaboradores.

Del muro al pizarron

Del muro al pizarron es una iniciativa que propone educar sobre la cultura graffitera en chile, muestra seis estilos de graffiti, con relatos de la vida real :



                                      

movilizacion estudiantil chilena 2011-2012


La movilización estudiantil de 2011-2012 corresponde a una serie de manifestaciones realizadas a nivel nacional por estudiantes universitarios y de secundaria de Chile desde mayo de 2011. Han sido consideradas como las movilizaciones más importantes de los últimos años y una de las mayores desde el retorno a la democracia.

Los requisitos de los estudiantes se resumen en una educacion gratis, digna y de calidad.

El 1 de junio se convocó a un paro general y a una marcha que convocó a unos 20.000 estudiantes en Santiago, además de representantes de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), del Colegio de Profesores y a los rectores de la Universidad de Santiago (USACH), Juan Manuel Zolezzi y de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Luis Pinto.


Colegios en toma
Fecha
Cantidad
6 de junio
3
7 de junio
5
9 de junio
26
10 de junio
40
13 de junio
~100
25 de junio
~600

Tras el paro nacional del 1 de junio, la Confech dejó en libertad de acción a las distintas federaciones de estudiantes respecto a las medidas que se tomarían en cada universidad. Al 3 de junio de 2011, había alrededor de 17 universidades que se encontraban movilizadas; en toma de sus instalaciones, las de Playa Ancha, de La Serena, Arturo Prat, Católica de Valparaíso, de Magallanes y Universidad de Valparaíso sede Santiago.51 En paro se encontraban las universidades del Bío-Bío, de Concepción, Católica de la Santísima Concepción, de Santiago, de Atacama, Católica del Norte, Católica del Maule, Metropolitana de Ciencias de la Educación, Tecnológica Metropolitana, de la Frontera, Católica de Temuco, Católica del Norte (Campus Guayacan), de Los Lagos, Federico Santa María, de Chile y la Universidad de Valparaíso, estas dos últimas, con parte de sus carreras en paro indefinido.51
Paralelamente, establecimientos de educación secundaria comenzaron a ser tomados por sus estudiantes; al 7 de junio ya había tomas en liceos de Santiago,44 46 y Concepción.45 En sólo dos días la cifra de liceos tomados en todo el país se quintuplicó,47 y continuó aumentando. Ante el crecimiento de las movilizaciones de estudiantes de Educación Media, el ministro Lavín solicitó deponer las tomas y comenzar a dialogar.

La marcha de los paraguas
Sin duda una de las manifestaciones mas singulares fue sin duda la marcha de los paraguas.En la capital, mientras llovía y en algunos sectores de la ciudad nevaba de forma inusual, la marcha se desarrolló pacífica y según los organizadores atrajo a más de 100.000 personas, pese al clima desfavorable, lo que le dio el apelativo de «Marcha de los paraguas».135 15 mil personas llegaron a manifestarse en Concepción, 10 mil en Valparaíso y Temuco y 3.500 en Valdivia.

Hoy en dia no se ha logrado llegar a acuerdo, pero los estudiantes no se han  rendido y dicen que esta lucha seguira hasta conseguir todos los objetivos.

Skate, un deporte sobre ruedas

El skate es un deporte extremo que consiete en transportarse sobre una tabla con cuatro ruedas. A lo largo del tiempo se han ido inventando diferentes tuucos que hacen mas atractivo a este deporte, los movimientos basicos son :

-El ollie: consiste en saltar con la tabla pegada  a los pies:



El Kickflip: es parecido al ollie pero esta vez la tabla debe girar sobre si misma al momento de saltar:

50-50: el fifty-fifty es un movimiento que consiste en hacer un ollie, pero al momento de caer se debe deslizar sobre un fierro:


Esos fueron algunos de los movimientos basicos del skate, se recomienda usar seguridad como cascos y rodilleras para realizar este deporte.

Parkour, el arte del desplazamiento

 El parkour fue inventado en francia pero hoy en dia se practica en todo el mundo, y Chile no es la excepcion, el movimiento basico de este deporte urbano es:

  - El gato: consiste en saltar un obstaculo apoyandose con las manos y pasando los pies por entremedio de los brazos : 
                             
-Pero para realizar esto necesitas una previa preparacion y acondicionamiento, y una forma de prepararte es:

El parkour es un deporte que necesita mucha practica y dedicacion pero por sobre todo seguridad, antes de realizar cualquier salto o movimiento preocupate de no correr grandes riesgos